- Una de las alternativas es buscar asesorĂa o aprender tĂ©cnicas de gestiĂ³n inteligente de sus plataformas sociales, para ser mĂ¡s eficaces en la bĂºsqueda de informaciĂ³n y relacionamiento con su comunidad virtual.
- Sea selectivo. No siga a todo el mundo, ni acepte que todos lo sigan. Recuerde que en la era offline usted elegĂa a quien llamar, a quiĂ©n darle su contacto, quĂ© revista o diario leer.
- Verifique las fuentes de informaciĂ³n y perfiles individuales. La transparencia sigue siendo un valor fundamental de las relaciones humanas y en el mundo digital cobra aĂºn mĂ¡s relevancia.
- Defina bien sus conceptos y palabras claves que le ayudarĂ¡n a posicionar sus publicaciones en el entorno correcto.
- Gestione el comportamiento de su comunidad. Si algĂºn seguidor expresa con pasiĂ³n su postura frente a la crisis y esta no dice relaciĂ³n con su servicio o empresa, usted puede eliminar el posteo de su timeline. Si alguien le reclama censura, sea claro en explicar su polĂtica frente al uso de SU perfil.
- Con relaciĂ³n al punto anterior…. ¿tiene clara su polĂtica de gestiĂ³n de redes sociales? Si no, piense en ello, reflexione para quĂ© quiere estar en redes sociales y escrĂbalo.
Por Ăºltimo, y el mĂ¡s importante, si usted quiere gestionar su perfil de empresa de modo profesional: procure no confundir su perfil privado de su perfil de empresa.